La Neuropsicología es una rama de la Psicología que estudia las relaciones entre estructuras cerebrales y funciones mentales superiores. Dicho de otra forma, es la ciencia que se encarga de saber qué parte del cerebro está asociada a funciones como la atención, la memoria, la planificación, la orientación… y en último término, la conducta humana.
Gracias a los descubrimientos de la Neuropsicología y de la Neurociencia, hoy en día podemos saber en gran medida qué regiones cerebrales se encuentran dañadas en diferentes patologías, como puede ser una demencia, un ictus o una alteración en el neurodesarrollo de un niño.
En base a este conocimiento los profesionales de esta área pueden trabajar, por medio de ejercicios, las funciones mentales superiores que se encuentren afectadas para su correcta rehabilitación o compensación, con el objetivo de que las regiones cerebrales que se encuentran dañadas vuelvan a estar en un estado, lo más parecido posible a su estado basal.
El fin último de la Neuropsicología será por tanto conocer, investigar y trabajar el funcionamiento óptimo de las capacidades mentales superiores necesarias para afrontar las actividades básicas e instrumentales del día a día, y su relación con las estructuras cerebrales que las hacen posibles.
Por Juan Romero Alonso, Psicólogo Sanitario y Neuropsicólogo Clínico